Argentina completa
ARGENTINA COMPLETA
Día 1 Buenos Aires
Recepción en el aeropuerto de Bueno Aires y traslado al hotel. Alojamiento.
Día 2 Buenos Aires / Trelew / Puerto Madryn
Desayuno y traslado al aeropuerto para tomar el avión con destino Trelew .Arribo y traslado al hotel en Puerto Madryn. Alojamiento.
Día 3 Puerto Madryn – Península de Valdés.
Después del desayuno, tendremos una excursión de día completo para visitar la Península de Valdés.
Salimos temprano en la mañana hacia Puerto Pirámides. Luego de aproximadamente una hora llegaremos a este pequeño pueblito para embarcar y poder observar la fauna. De mayo a diciembre se realizan embarques para ver las ballenas y de diciembre a marzo para ver lobos marinos, cormoranes y posiblemente delfines oscuros .Luego de la navegación, nos dirigimos hacia el sur de la Península, pasando por las Salinas. Llegamos a Punta Delgada donde veremos elefantes marinos. Luego continuamos hacia Punta Cantor para observar la costa externa de la península y llegar hasta el comienzo de la Caleta de Valdés. Retornamos al Istmo Ameghino. En el camino tenemos una buena probabilidad de observar fauna silvestre terrestre, como guanacos, choiques, maras, zorros, zorrinos, piches, etc. Regresamos a la ciudad de Puerto Madryn al atardecer.
Tiempo aproximado: 11 horas. Ruta: 400 km aprox. (La mitad asfaltada).
Día 4 Puerto Madryn – Punta Tombo
Después del desayuno haremos una excursión de día completo.
Visitaremos la colonia de pingüinos de Punta Tombo. El Área Natural Protegida Punta Tombo alberga cada año, entre los meses de septiembre y abril, a la mayor colonia continental de pingüinos de Magallanes del mundo. Ubicada a orillas del Océano Atlántico, rodeada de estancias dedicadas a la producción lanera, es el sitio elegido por los pingüinos para reproducirse. Frente al mar, medio millón de pingüinos cuidan sus nidos de los depredadores, buscan comida (pequeños peces, anchoitas y calamares) para sus pichones, llenan el aire con sus graznidos y manchan el paisaje de blanco y negro. Los mejores momentos para observarlos son la mañana y el atardecer, cuando no hace tanto calor y los pingüinos acrecientan su actividad. Conoceremos el puerto de Rawson, donde podremos tomar una navegación para observar las Toninas Overas, que siempre se mueven en grupo.
Visitaremos Gaiman, colonia galesa donde conoceremos los punto históricos más relevantes de la villa , la historia de la colonización y los estilos arquitectónicos típicos y tendremos tiempo para degustar del tradicional té galés. Haremos una rápida visita a la ciudad de Trelew pasando por el centro, sede histórica y otros puntos de interés histórico-cultural. El mayor atractivo lo constituye el museo paleontológico Egidio Feruglio
Regresamos a la ciudad de Puerto Madryn al atardecer.
Tiempo estimado: 11 horas.
Ruta: 400 km aprox (120 km asfaltados).
Día 5 Puerto Madryn – Ushuaia
Después del desayuno traslado al aeropuerto para tomar el vuelo a Ushuaia.
Arribo. Traslado al hotel. Alojamiento. Por la tarde haremos la excursión de medio día al Parque Nacional.
Situado a 11 km. al oeste de Ushuaia, es el único parque nacional de nuestro país que posee costa marina (Canal Beagle), bosques de “Lengas”, “Ñires” ríos, lagos y hermosas vistas del canal. A través de diferentes senderos, podremos disfrutar de la naturaleza con la posibilidad de apreciar las especies de la fauna local.
Día 6 Ushuaia
Después del desayuno haremos la excursión de día completo al Lago Escondido y Fagnano.
Es una excursión combinada de 4 × 4 y Canotaje en el lago Escondido . Incluye almuerzo (asado ) Salimos desde el hotel en el curso de la mañana a los lagos Escondido y Fagnano. La Ruta N ° 3 atraviesa parte de la Montaña Fueguina para acceder al Paso Garibaldi, punto panorámico que permite ver nuestros objetivos, los lagos Escondido y Fagnano. Comenzamos la reducción y nos desviamos de la ruta 3 por antiguas vías de leñadores, el Land Rover nos permite llegar a lugares de difícil acceso .Bosques, barro, piedras, Lago Fagnano sorprende por sus dimensiones y su increíble paisaje. El vadeo divertido por la costa del lago culmina con un rico asado a orillas del mismo Mientras se prepara la comida haremos un trekking por la zona. Después de comer y recuperar energías la aventura continua en el Lago Escondido, de menores dimensiones pero rodeado por el marco natural incomparable. Preparamos las canoas, y a remar! La vista desde el agua nos sorprende , La navegación culmina en la Hostería Petrelll, ubicada a orillas del lago. Tenemos un tiempo allí para comer algo, calentarnos y volver a Ushuaia.
Día 7 Ushuaia – Calafate
Desayuno. Hoy haremos una navegación corta hasta la Isla de los Lobos, El catamarán sale del muelle turístico con dirección sudeste, navegando por primera vez en la bahía de Ushuaia y con el marco de la capital de Tierra del Fuego atrás. Durante el recorrido tendremos la oportunidad de observar cormoranes imperiales, el majestuoso albatros de cejas negras, así como las Scuas y diferentes tipos de gaviotas, sin olvidar los patos Alakush. Nuestra navegación continúa hacia el Archipiélago Les Eclaireurs donde veremos el faro que lleva el mismo nombre . Visitaremos la Isla de los Lobos para ver las dos especies de lobos marinos, típicas del canal (uno y dos pelos). Fue en esta zona donde el Crucero Mte. Cervantes se hundió en 1930. Retornamos al puerto.
Por la tarde traslado al aeropuerto para tomar el vuelo con destino Calafate.
Arribo y traslado al hotel. Alojamiento.
Día 8 Calafate
Desayuno. Hoy tendremos la excursión de día completo al Glaciar Perito Moreno.
Partiendo de los Calafate hacia el Glaciar distante 80 km. Al arribar tendremos tiempo contemplar los glaciares desde la zona de pasarelas (pasajes de madera y balcones) desde donde disfrutaremos de diversas vistas panorámicas al glaciar.
Día 9 Calafate
Desayuno. Día completo de navegación hacia Estancia Cristina.
Glaciar Upsala + Estancia Cristina + Travesía en 4x4hacia puntos panorámicos del Upsala + Museo
Embarque y salida desde Puerto Punta Bandera (NCP) 08.15hs, en barco, Se navega entre icebergs y escenarios deslumbrantes del Oeste del Glaciar Upsala y luego a través del Canal Cristina hasta el puerto de desembarque en la Estancia.
Arribo a estancia Cristina 11.30hs
La estadía en la estancia Cristina será de 6 hs.
Visita Guiada al Museo Costumbrista
Ascenso en vehículos todo terreno, viajando 9.5km en caminos de montañosos.
Arribo al refugio de Hielo Continental ,Realizaremos una caminata de 30 minutos. Visitaremos el área frontal del Glaciar Upsala. Lago Guillermo, hielo patagónico Sur y Cordillera de los Andes
Regresaremos al casco de la Estancia para embarcar a la 17.30hs. Arribo a Puerto Banderas aproximadamente a las 19hs y desde allí tendremos un traslado hasta el hotel en Calafate.
Día 10 Calafate – Paine
Desayuno. A la hora convenida traslado a el Parque Nacional El Paine . Alojamiento con sistema todo incluido en el Hotel La Torres, ubicado en un sector privilegiado, donde conoceremos los orígenes de la vida de la Estancia, punto de partida de diversos senderos, como el más famoso del Parque, llamado “Base Las Torres”.
Se ofrece gran variedad de excursiones: podremos disfrutar de cabalgatas dirigidas por expertos baqueanos, trekking con distintos niveles de dificultad, caminatas de observación de flora y fauna con guías especializados, o recorridos en vehículo por los lugares más atractivos del Parque.
Desde aquí tendremos la maravillosa oportunidad de observar las imponentes montañas del Macizo Paine, rodeado de flora y fauna endémica y a través de circuitos especiales podremos conocer vestigios de las etnias originales y acontecimientos geológicos.
Diariamente, los guías nos darán una presentación en el Centro Interpretativo donde explicarán sobre cada una de las opciones disponibles ese día para que tengamos una experiencia inolvidable de la región.
Day 11 El Paine
Desayuno. Disfruta de las diferentes excursiones que pueden hacer en la estancia.
Day 12 El Paine Calafate
Desayuno .Traslado a Calafate y alojamiento.
Day 13 Calafate – Buenos Aires – Iguazú
Desayuno. Transfer al aeropuerto para tomar el vuelo a Iguazú ( vía Buenos Aires) Arribo. Traslado al hotel y alojamiento.
Día 14 Iguazú
Desayuno – Este día lo dedicaremos a explorar el Parque Nacional del Lado Argentino de las Cataratas.
El tour sale desde el hotel. El parque cuenta con 67.000 hectáreas y es una de las primeras áreas protegidas de América. Posee unas 275 caídas que pueden alcanzar hasta los 70 metros. En este sector de la selva tropical, coexisten una gran variedad de helechos, orquídeas, begoñas. Pájaros y mariposas pueden ser vistos durante la caminata además de la diversidad de las especies nativas que ofrece este parque.
En nuestro camino a la Estación Central, tomaremos un tren hacia la Estación Catarata y/o Estación Garganta del diablo. Otra forma de acercarse a la parte alta o baja del circuito de las cataratas es a través del sendero Peatonal, Sendero Verde el cual tiene 600 metros de largo, que comienza en Centro de Visitantes y termina en la Estación Cataratas.
-El Circuito Alto, tiene 800 metros de sendero sobre la superficie terrestre para no obstaculizar el paso de la fauna autóctona. Desde este circuito se pueden apreciar la parte superior de las cataratas de las dos hermanas, Bosetti Bernabé Mendez, M`bigua entre otras. La duración de este tour es de 1 hora. (Grado de dificultad: bajo). No hay escaleras.
-El Circuito Bajo tiene 1600 metros de camino de sendero, sobre la superficie terrestre, con vista de la parte inferior de las cataratas de las Dos Hermanas, Alvar Núñez, San Martín, Bosetti y Peñón de Bella Vista. Desde el Peñón se obtiene la vista de la garganta del diablo y del cañón del Rio Iguazú Inferior. (Duración: 2 horas. Dificultad: Moderado, con escaleras). Desde este circuito se tiene la opción de visitar la “Isla San Martín”
– Garganta del Diablo: Partiendo desde la estación Catarata el tren nos llevará en 18 minutos hasta la Estación Garganta. Mientras caminamos por el sendero de unos 1200 metros, disfrutaremos de la caída más espectacular de las cataratas: El Diablo Jorge.
Duración: 2hs. Dificultad: Baja, no hay escaleras.
– Gran Aventura (opcional): Este tour se divide en 2 partes: Durante la primer parte, se realiza una navegación sobre un bote semi rígido que los lleva hasta alcanzar la parte más baja de la caída San Martin, Bosetti, Tres Mosqueteros y el Cañón de la Garganta del Diablo, siguiendo el recorrido hacia Puerto Macuco, por los rápidos del rio (se encuentra a uno 3km de las cataratas). La segunda etapa, son 8km de paseo en un camión especial a través de la selva tropical, observando la flora y fauna del lugar acompañados de un guía especializado. Se siente y experimentan las cataratas en este tour! Se puede comenzar en bote y continuarlo a pié, o al revés. Grado de dificultad: Alto, con escaleras. Duración: 1 hora.
Dificultad: 100 metros de escaleras. El paseo está restringido a personas embarazadas y personas con problemas físicos o médicos.
Día 15 Puerto Iguazú
Desayuno. Paseo de medio día al Parque Nacional del lado brasilero.
Salimos del hotel para cruzar el Puente Internacional Tancredo Neves ( Puente de la Fraternidad) que une las ciudades de Puerto Iguazú (Argentina) y Foz do Iguazú (Brasil) debiendo pasar por Aduana en ambos países .
EL parque Nacional del lado brasilero tiene 185.000 hectáreas . Mientras ingresamos al Centro de Visitas , tendremos que pasar por puertas de forma individual para comprobar la capacidad de carga del parque. Inmediatamente se entra en los autobuses que recorren el parque y nos llevan al sendero a 1200 metros sobre el “Río Iguazú”. En este punto, se obtiene una vista panorámica de las cataratas argentinas, ideal para tomar fotografías. A medida que avanzamos, podemos ver el Salto Rivadavia y Tres Mosqueteros. Hacia el final del circuito llegaremos al punto más cercano para divisar la Garganta del Diablo, a 200 metros de distancia. Este hermoso paisaje se ve reforzado por un arco iris permanente. El recorrido termina en ‘Salto Floriano’, donde un ascensor nos lleva al aparcamiento de autobuses. La otra opción es caminar por la ruta de acceso y subir las escaleras hasta el punto de encuentro.
Regreso al hotel.
Día 16 Iguazú – Buenos Aires
Luego del desayuno , traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a Buenos Aires.
Las TorreCondiciones generales
* Tarifas por persona, en USD – * Categoría de habitación estándar, desayuno buffet incluido; * No válido para vacaciones y eventos especiales; * Confirmación según disponibilidad; * Tarifas válidas hasta 28.02.2020;
Tarifas por persona:
Hotel | SGL | DWB | TPL |
5* | |||
Panamericano/ Rayentray / Arakur / Xelena / Iguazu Grand / Las Torres | 6653 | 4494 | |
Intercontinental / Territorio / Los Cauquenes / Posadas Los Alamos / Las Torres / Melia | 7520 | 4874 | 4358 |
4* | |||
Dazzler/ Dazzler / Albatros / Desgin Suits / St. George | 5530 | 3892 | 3484 |
Reconquista / Pla / Fueguino / Alto Calafate / Panoramic | 5772 | 4013 | 3567 |
3* | |||
Rochester/ Yene Hue / Los Naranjos / Michelangelo / Arami | 4868 | 3193 | 3323 |
Aspen / Bahia Nueva / Tolkeyen / Hainen / Marco Polo | 4524 | 3318 | 3185 |